La provincia autónoma especial de Jeju es la única provincia autónoma especial de Corea del Sur. Su territorio comprende el de la isla de mayor tamaño del país, la isla de Jeju, y se encuentra en el estrecho de Corea, al suroeste de la provincia de Jeolla del Sur, de la cual formó parte hasta 1946. Su capital es la Ciudad de Jeju.
Historia natural

La isla se formó hace cientos de millones de años, como consecuencia de erupciones volcánicas, y se compone fundamentalmente de basalto y de lava. Tiene un clima subtropical, más cálido que el del resto de Corea, en el que se distinguen cuatro estaciones; parte del verano es lluviosa, y el invierno es muy seco.
Historia
La isla se formó hace cientos de millones de años, como consecuencia de erupciones volcánicas, y se compone fundamentalmente de basalto y de lava. Tiene un clima subtropical, más cálido que el del resto de Corea, en el que se distinguen cuatro estaciones; parte del verano es lluviosa, y el invierno es muy seco.
Geografía
El parque tiene una piedra caliza cárstica paisaje de montaña con 8,2 km de río subterráneo navegable. Una característica distintiva del río es que serpentea a través de una cueva antes de desembocar directamente en el mar de China del Sur. Incluye formaciones principales de estalactitas y estalagmitas, y varias grandes cámaras. La parte inferior del río está sujeto a las influencias de las mareas. Hasta el descubrimiento de 2007 de un río subterráneo en la península de Yucatán, en México, el río subterráneo de Puerto Princesa tenía fama de ser el más largo del mundo río subterráneo. La zona también representa un hábitat para la conservación de la biodiversidad. El sitio contiene una montaña a la mar y el ecosistema completo y tiene algunos de los bosques más importantes de Asia. Fue inscrita por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad Mundial el 4 de diciembre de 1999.
Flora

Fauna
Las aves constituyen el grupo más numeroso de los vertebrados en el Parque. De las especies de aves 252 sabe que se producen en Palawan, un total de 165 especies de aves se registraron en el parque. Esto representa el 67% del total de las aves y todas las especies de aves endémicas 15 de Palawan. Especies notables visto en el parque son el loro de nuca azul (Lucionensis tanygnathus), aves matorrales Tabon (Megapodius cumunigii), estornino Hill (Gracula religiosa), el cálao de Palawan (Anthracoceros marchei), pecho águila de mar Blanco (Leucogates halitutus).
También hay unas 30 especies de mamíferos que se han registrado (Madulid, 1998). Mayoría de los casos observados en el dosel del bosque y la alimentación a lo largo del litoral durante la marea baja es el macaco de cola larga (Macaca fascicularis), el único primate que existe en la zona. Otras especies de mamíferos en el Parque son el cerdo barbudo (Sus barbatus), Bearcat (Binturong arctictis), Palawan hedor tejón (Mydaus marchei) y el puercoespín Palawan (Hystrix pumilus)

Notables son las nueve especies de murciélagos, dos especies de vencejos y la araña látigo (sp Stygophrynus.) Encontraron en la cueva, y la vaca Mar (dugon) y la tortuga carey (Chelonia mydas) que se alimentan en la zona costera de la Parque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario