
El cañón fue creado por el río Colorado, cuyo cauce socavó el terreno durante millones de años. Tiene unos 446 km de longitud, cuenta con cordilleras de entre 6 a 29 km de anchura y alcanza profundidades de más de 1.600 m. Cerca de 2.000 millones de años de la historia de la Tierra han quedado expuestos mientras el río Colorado y sus tributarios o afluentes cortaban capa tras capa de sedimento al mismo tiempo que la meseta del Colorado se elevaba.
Historia humana
La cultura del desierto
Poco se sabe acerca de los pueblos que vivieron en el oeste de Norteamérica entre hace 9.000 y 3.000 años. Los primeros signos de vida humana en el Gran Cañón pertenecen a esa época. Las dataciones mediante Carbono-14 de pequeñas ramas de sauce representando animales establecen que los restos encontrados son anteriores a 3.000 años. Los habitantes del desierto eran cazadores y recolectores. Los primeros europeos que encontraron evidencias de estas actividades fueron Frazier, Eddy y Hatch, en una expedición en 1934.
Los pueblos ancestrales o Anasazi

La exploración española
Fue visitado por la expedición de Francisco Vázquez de Coronado. El primer europeo que contempló el Gran Cañón del Colorado fue García López de Cárdenas en 1540, que al mando de un puñado de hombres partió desde la población indígena que los españoles llamaron Quivira, pueblo habitado por los indios Zuñi y supuestamente una de las siete ciudades de oro del reino de Cíbola, pueblo del cual actualmente se ignora su ubicación ya que los historiadores difieren sobre ello; algunos ubican Quivira en Nuevo México, en tanto otros piensan que estaba en Kansas. No debemos confundirla con una población ubicada en Nuevo México que expedicionarios españoles llamaron alrededor del año 1600 Pueblo de las Humanas y posteriormente fue conocida como Gran Quivira.


Días después sería Fernando de Alarcón (quien participaba en el viaje de exploración pero por vía marítima) el primer europeo en tocar y navegar las aguas del río Colorado, pero a cientos de kilómetros del Gran Cañón. Es necesario resaltar que quien descubrió el río Colorado fue Francisco de Ulloa el 28 de septiembre de 1539, tomando posesión de la desembocadura del río (la nombró Ancón de San Andrés), en beneficio de la Corona Española, sin navegar aguas arriba como lo hizo Fernando de Alarcón.
La exploración estadounidense
La primera expedición científica fue liderada por el comandante del ejército de los Estados Unidos John Wesley Powell en 1869. Powell se refirió a la roca sedimentaria encontrada en el cañón como "las hojas de un gran libro de historia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario